Nuestra escuela fue creada el 01 de octubre de 2010, a las 16:00 hrs, con la precencia de tres alumnos;Pablo Maldonado Argel, Andres Maldonado Argel y Camilo Maldonado Argel, asi se dio inicio a nuestra primera clase en la sede "CENTRO DE MADRES JUAN XXIII", siendo supervizada y diigida por el Sensei Eduardo zapata velasquez, Cint.Negro 4°Dan, delegado de ISKA en Chile, de igual forma tenemos el lineamiento Karate Do Shotokan, trabajando con Sensei Ruben Cernuda, www.international-ska.com, ahi se encuentra la informacion de Iska Internacional







Les dejo unos vidéos con parte de la historia del Karate, es bueno conocer los orígenes de la disciplina marcial que practicamos. El vidéo esta dividido en dos partes.

SENSEI LUIS MALDONADO SOTO----CINT.NEGRO 2°DAN---ISKA-CHILELas clases son impartidas por el Sensei LUIS MALDONADO SOTO cinturón negro 1° Dan, la ubicación de la escuela es en en la sede "CENTRO DE MADRES JUAN XXIII", ubicada en Bellavista.
Los horarios de atención:

Infantiles: 18:30 horas a 19.30 horas
Adultos:  19:40 horas a 20:45 horas

Para mas informacion, llamar al numero 064 - 523254 o realizarla al e mail iskaosorno@gmail.com


Si te encuentras en la búsqueda de tu superación personal estás en el sitio correcto. El camino hacia tu crecimiento personal puede empezar aquí. Tienes todos los poderes para convertirte en un mejor ser humano; la capacidad necesaria para emprender la jornada de tu desarrollo personal; y la posibilidad de conquistar un pensamiento positivo constante.
Crecer espiritualmente es posible. Aquí te presentamos herramientas para que sepas cómo establecer metas y cómo alcanzarlas. Entre nuestros textos encontrarás los recursos necesarios para que paso a paso puedas convertirte en una persona que está contenta consigo misma y con las demás; pero sobre todo capaz de reconocer como llegar a ser feliz.
En tusuperacionpersonal.com descubrirás técnicas para encontrar y cultivar la paz mental que tanto deseas. Mediante nuestros textos podrás aprender a como liberarte de la ira, de la culpa, del miedo y entonces cultivar día a día una vida de armonía, balance emocional, motivación y gratitud.
A continuación te invitamos a navegar por nuestro sitio, presiona en cualquiera de nuestras lecciones de superación y recuerda que no solo el conocimiento intelectual es importante, también lo es el conocimiento emocional sin el cual no hay intelecto que funcione con equilibrio.


Osorno es una comuna y ciudad que se ubica en la zona sur de Chile, capital de la comuna del mismo nombre y de la Provincia de Osorno en la Región de Los Lagos. Tiene una superficie aproximada de 6.805 km².
La ciudad de Osorno se encuentra 946 km al sur de la capital del país, Santiago, 110 km al norte de Puerto Montt (la capital regional), 110 km al sur de Valdivia (capital de la Región de los Ríos) y 232 km al oeste de la ciudad Argentina de San Carlos de Bariloche a la cual está unida a través de la ruta internacional 215.
La ciudad tiene una población de 132.245 habitantes según el censo 2002, con una estimación de 160.447 para el año 2008, siendo la decimosexta ciudad más poblada de Chile y la novena en densidad demográfica (4156 hab/km²). Un 8,7 de sus habitantes dice pertenecer a alguna etnia originaria y otra parte de su población desciende de la Colonización alemana en Chile. La ciudad esta unida al resto del país, por la Ruta 5 Sur (Ruta 5-CH), que recorre todo Chile, siendo el eje de unión entre dos capitales regionales, como Puerto Montt y Valdivia. Uno de sus principales accesos es el Aeropuerto Cañal Bajo Carlos Hott Siebert.
La ciudad es sede episcopal de la Diócesis de Osorno, la cual abarca toda la provincia del mismo nombre, la catedral (dedicada a san Mateo) se ubica en frente de la plaza y se eleva como uno de los símbolos de la ciudad. Es sede de la SAGO FISUR.

Estampa que distingue al instructor de los alumnos..


El Karate nace en Okinawa, al incorporarse el espíritu del Zen a las técnicas de lucha que llegaron desde China. El objeto del Karate es diferente al de otras artes marciales: Mientras que en la mayoría de ellas, lo que se pretende es derrotar al mayor número de enemigos posible (hiriendo o matandolos: debe recordarse que el origen es absolutamente marcial), la práctica del Karate busca ante todo el dominio de las técnicas de autodefensa.

Para explicar breve y claramente cual es la idea, citaré el lema del Kenpo Karate, el cual es perfectamente aplicable a cualquier estilo y escuela:



"Vengo hacia ti con las manos vacias. No tengo armas,
pero, si soy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor,
si es cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia,
entonces aquí están mis armas: las manos vacias".
Por supuesto, defensa y ataque no pueden existir separadamente, por lo que para poder entrenar las técnicas defensivas más avanzadas es necesario practicar también técnicas ofensivas. En su libro "El Zen y el camino del guerrero", el maestro Toguchi explica los conceptos básicos del método de entrenamiento de combate: En cierta ocasión, una persona que asistía a una sesión de entrenamiento me preguntó: "Por qué dais tantos golpes de mano y patadas? Siempre había oido decir que el Karate es ante todo defensivo". "Tiene razón" -respondí- "pero antes de poder parar un golpe de mano o una patada hay que entenderla, saber qué es y cómo se hace. Y antes de poder saber si vuestra técnica defensiva es correcta, debeis probarla contra un golpe de mano o una patada real. Por eso practicamos las técnicas ofensivas: para perfeccionar nuestras técnicas defensivas". Además del dominio de las técnicas y el ideal en último término pacifista (nunca atacar, pero si te atacan, saber defenderte), el Karate está imbuído de una filosofía que proviene directamente del Budismo Zen. Pero éste tema se trata en detalle en las páginas dedicadas al espíritu del Karate. 

About me

Ads 468x60px

FOTOGRAFÍA DESTACADA

FOTOGRAFÍA DESTACADA

Historia del Karate



LOS MAS VISTOS

MAS

CATEGORIAS